lunes, 22 de junio de 2009

MERLIN














" Desgraciadamente la perdición del hombre es el olvido". Merlín (Excalibur)


" Anál nathrach, orth' bháis's bethad, do chél dénmha ": “Aliento de serpiente, conjuro de vida y muerte, el portento de la creación”. Merlín (Excalibur)


“...Están contados los días de nuestra especie. Un dios único viene a acabar con los muchos dioses. Los espíritus del bosque y la niebla guardan silencio. Esto es fatalidad. Llegó la hora del hombre y sus costumbres.” Merlín (Excalibur)



Se dice que solo gracias a Merlín pudo Arturo reinar tan sabiamente sobre Camelot. Lo que si es cierto es que Merlín fue un gran ejemplo y la fuente de sabiduría de Arturo.
Su relación con Arturo comenzó tan pronto nació éste, fruto de la unión ilícita de Uther Pendragon con Lady Igraine, esposa del duque de Tintagelo (Gorlois), Merlín secuestró al pequeño Arturo, entregándolo a Sir Héctor, quien lo crió como hijo suyo hasta que el mago regreso por él y se lo llevó para instruirlo en su sabiduría.


Al terminar, lo llevó a un sitio donde se hallaba una espada mágica, llamada Excalibur; se decía que quien sacara esa espada de la piedra sería por derecho rey de Inglaterra, sumida por entonces en el caos.
Arturo fue el único capaz de sacar la espada; después de ello fundó la ciudad de Camelot.

Merlín fue un mago galés , y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal.

Según el especialista bretón Jean Markale, Merlín es una figura polifacética que personifica diferentes arquetipos del mundo mítico celta; como el druida, el Bardo, el hombre salvaje, el chamán y el profeta.

En todo caso, parece ser que Merlín fue creado al principio para atraer a los humanos al lado oscuro que todo hombre guarda, pero al crecer decidió hacer precisamente lo contrario: se convirtió en guía espiritual de su época, y en consejero de diferentes reyes, como Vortigern, Uther Pendragon y el famoso Arturo de Camelot.
Se considera a Merlín el mago más poderoso de la epopeya artúrica y se le atribuyen numerosas profecías. Según se cuenta en las diferentes obras literarias que lo tienen de protagonista, era capaz de hablar con los animales, de cambiar de forma, de hacerse invisible, y también de controlar el clima y los elementos, aunque estas habilidades las empleaba con sumo cuidado para no enfurecer a la poderosa Naturaleza. En la novela medieval Lanzarote y Ginebra se contaba de él lo siguiente: "Conocía la esencia de todas las cosas, su transformación y su renovación, conocía el secreto del Sol y de la Luna, las leyes que rigen el curso de las estrellas en el firmamento; las imágenes mágicas de las nubes y el aire; los misterios del mar. Conocía los demonios que envían sueños bajo la Luna. Comprendía el grito áspero de la corneja, el volar cantarín de los cisnes, la resurrección del fénix. Podía interpretar el vuelo de los cuervos, el rumbo de los peces y las ideas ciegas de los hombres, y predecía todas las cosas que sucedían después."
Se decía que Merlín tenia contactos con las hadas, los gnomos, e incluso con los dragones; se le considera el único hombre que se ganó el respeto y la admiración de estos monstruos, no sólo por su bondad y sabiduría sino por sus dotes artísticos (fue un maestro de la poesía y la literatura).
Acabó sus días en el bosque de Brocelianda (Bretaña), donde fue recluido en un árbol por Morgana. Markale interpreta el mito de la prisión merlínica en el bosque, como el símbolo de la unión cósmica entre el hombre y la naturaleza. Otras versiones mencionan como la celda en la que fue recluido en una cueva, y otras en una jaula de cristal, liberado por el amor de Arturo, vuelve del reino de la muerte y es ahora una sombra del mundo de los sueños
La extinción de Merlín es el símbolo del final de la mágia en el hombre y las limitaciones al poder mental en la era inquisitiva.

__MORGANA__




La Dueña de su Destino.

Llamada también “Morgue La Faye” y “Fata Morgana”, Morgana, la medio hermana de Arturo, la hechicera, es en realidad una diosa muy antigua en la mitología céltica, vinculada a la Muerte y la Regeneración. Junto a sus hermanas Gliten, Tyrone, Mazoe, Glitonea, Cliten, Thitis, Thetis y Moronoe, integraba una forma de Triple diosa, más conocida como la hermandad de las Nueve Morgens o reinas hadas. Ellas regían la mística isla de Avalon, la Isla de la Fortuna o de la Bendita Muerte. Al igual que las Walkirias, estas mujeres mitológicas conducían a las almas de los héroes muertos en batalla hacia la Isla Sagrada -tal como sucedió con el rey Arturo-,
adonde serían curadas todas sus heridas.
A menudo, las Morgens eran representadas como sirenas. Jean Markale nos informa que su nombre deriva de la antigua palabra “Morigena” que significa “nacida del mar” (un atributo que la asocia con la griega Afrodita) y advierte, además, que “es posible descubrir en la toponimia francesa un cierto número de ríos o de fuentes que llevan nombres tales como “Mourgue”, “Morgue” o “Morgon”. Esto es quizás porque la antigua palabra celta “Morg” significa mar. De modo que puede decirse que esta triple Morg-Ana, es en realidad la primordial diosa Ana, nacida del Mar.
Según Robert Graves y Kathy Jones, la triple Morg-Ana “surgió de la unión de las estrellas y el vientre de Ana”.
Muchas veces fue equiparada a las diosas Morrigan y Macha, que presidían las artes de la guerra. En tanto que, como “fata”, controlaba el destino y conocía el de cada persona. Famosa por sus poderes de sanación, su conocimiento de las plantas medicinales y su visión profética, era una chamana capaz de cambiar de forma, tomando el aspecto de diferentes animales para utilizar su poder.
“Morgana representa aquel lugar profundo de magia curativa en cada uno de nosotros, el centro donde sabiduría y curación fluyen siempre aún en el momento de la muerte –asegura Markale-. La ambivalencia con la cual ella es tradicionalmente representada refleja nuestro propio miedo a su profunda y antigua sabiduría”.
“Ella encarna, en cierta medida, la antigua soberanía, ella que es la imagen de esa Diosa Universal que reinaba en el alba de los tiempos –añade-. Los autores de la Edad Media, incluidos los que no escribieron nada acerca de los temas artúricos, lo sabían perfectamente”.
En la novela de Marion Zimmer Bradley, “Las nieblas de Avalon” es Morgana quien cuenta la historia de la búsqueda del Grial. En ella, ya no es el hada perversa que conspira contra el poder de Arturo sino una mujer de carne y huesos. Este libro posee la extraña cualidad de que todas las mujeres que lo han leído siente que no tuvieron en sus manos una novela más sino que estuvieron recordando un lugar en el que estuvieron alguna vez: la isla de Avalon, Ynys Witrin, la mítica Isla de las Manzanas.
La literatura cristiana convirtió a Morgana de Diosa Soberana en bruja malvada. Zimmer Bradley la rescata como sacerdotisa, mujer sagrada, consagrada a la Diosa. En estas historias, está muy lejos de ser dueña de su destino –aunque lo intuye y lo acepta-, ya que continuamente es golpeada por la fatalidad. Primero Viviane y Merlín, luego Morgause y más tarde, Gwengwyfar, su cuñada toman las decisiones más importantes de su vida: el matrimonio sagrado, la crianza de su hijo y un posterior casamiento con el hombre equivocado. Sin embargo, ella se repone a todo ello con fortaleza y en algún momento de su vida llega a ser feliz, con lo que le ha tocado en suerte. El patriarcado la ha obligado a ceder su poder al hombre, pero al ingresar al convento y ver la imagen de María, piensa que tal vez la Diosa no ha sido derrotada y todo el sufrimiento de su vida se torna con sentido.
A nivel mítico, Morgana comparte sus atributos con la Dama del Lago, y constituye un arquetipo absolutamente vigente en la psique de la mujer moderna, aunque olvidado y relegado en lo más profundo de nuestra sombra: el de la mujer completa en sí misma, que no necesita tener un hombre a su lado para ser quien es.
Resulta muy beneficioso invocarla cuando necesitamos morir a los esquemas dependientes que nos impone la sociedad y renacer con energías suficientes para enfrentar a todo aquello que se opone a que seamos tal y como nos pide nuestra auténtica identidad.

Cuando Morgana se manifiesta en nuestra vida es para invitarnos a recuperar la soberanía sobre nuestra propia vida, a convertirnos en las dueñas de nuestro propio destino. Es común encontrar a muchas “morganas” condenadas a vivir en la sombra, por temor a que, al igual que a ella, se la convierta en una “bruja malvada” y se la margine. El poder de Morgana reside en sobreponerse, una y otra vez, a todos los golpes de la vida, por duros que sean. Encontrarla en nuestro interior equivale a encontrar esa dimensión en nosotros mismos que vuela por encima de las circunstancias en pos de un objetivo superior, conscientes de que existe un universo infinito, en el cual la muerte es solo una transformación, un cambio de forma, seguras de que nuestro destino está escrito a medias entre la divinidad y nosotras mismas.
Si te identificas con ella, en este momento de tu vida, significa que es hora de preguntarte a quién has estado regalando tu propio poder, a quién has estado beneficiando con tu esfuerzo y tus conocimientos para que obtenga sus logros, posponiendo los tuyos.
La capacidad de cambiar tu realidad reside en tu interior. Ponte la capa y toma la barca hacia Avalon, la isla mágica en la cual podrás curar tus heridas y desde la cual volver al mundo, renovada.

domingo, 21 de junio de 2009

En Busca Del Santo Grial


En el núcleo de la leyenda del rey Arturo está la búsqueda del Santo Grial, la copa en que bebió Jesús en la última cena y que supuestamente poseía milagrosos poderes curativos y regenerativos. Junto con la lanza usada por un soldado romano para herir el costado de Jesús crucificado, la copa fue dada a José de Arimatea, cuyos descendientes la llevaron a Inglaterra. Cuenta la leyenda, que uno de estos guardianes de las santas reliquias olvidó su voto sagrado y miró lascivamente a una mujer peregrina, por lo que la lanza cayó sobre él, provocándole una herida que no sanaría. Fue entonces cuando desapareció el Grial. Merlín envió un mensaje a Camelot, instruyendo a Arturo para iniciar la búsqueda de la copa perdida. Insinuó que pronto aparecería un caballero destinado a hallarla.
Arturo y sus caballeros se reunieron en la mesa redonda en vísperas de la vigilia de Pentecostés, cuando un rayo y varios relámpagos anunciaron una visión del Santo Grial: estaba cubierto por una rica tela blanca mientras flotaba por el salón. Durante la búsqueda del Grial, los caballeros de la mesa redonda pasaron por muchas aventuras. Pero Lancelot fue finalmente rechazado por no poder olvidar su pasión prohibida hacia la reina Guinevere. Tal y como lo predijo Merlín, fue sir Percival quien tuvo la fortuna de descubrir el Grial y tomar de él los sacramentos. Arrodillándose ante él, el joven caballero supo que había concluido la misión de su vida. Su alma fue llevada al cielo y su cuerpo yació muerto ante el altar.

Tabla Redonda




....Y en el nombre del Altísimo Nuestro Señor (golpe en la cabeza), de San Miguel (golpe en un hombro) y de San Jorge (golpe en el otro hombro) te nombro caballero. El rey siguió: levantaos noble caballero, decid a todos como queréis ser llamado a partir de ahora y cual es vuestro título. El nuevo caballero levantó su espada y su escudo al cielo y dijo....


La Tabla Redonda del Rey Arturo está en la Sala Mayor del Castillo de Winchester, sur de Inglaterra. La mesa del siglo XIII, tiene 24 plazas con los nombres de los caballeros escritos frente a cada asiento, de izquierda a derecha, a partir del correspondiente Arturo:

*SIR GALAHALT * SIR LAUNCELOT * SIR GAUEN *SIR PERCYVALE *SIR LYONELL *SIR TRYSTAM *SIR GARETHE *SIR BEDWERE *SIR BLUBRYS *SIR LACOTEMALE *SIR LUCANE *SIR PLOMYD *SIR LAMORAK *SIR BORN *SIR SAFER *SIR PELLEUS *SIR KAY *SIR ECTORDE *SIR DAGONET *SIR DEGORE *SIR BRUMEAR *SIR LYBYUS *SIR ALYNORE *SIR MORDREDE .


EL CODIGO DE LOS CABALLEROS :



"...Estad siempre listo con vuestra armadura puesta, excepto durante el descanso por la noche.
En cualquier cosa que trabajéis, tratad de ganar honor, fama y honestidad.
Defender al pobre y al débil.
No hagáis nada que hiera u ofenda a alguien.
Estad preparardos para pelear en defensa de vuestras ideas.
Jamás faltéis a vuestra palabra.
Defended el honor de vuestro reino con la vida.
Es mejor morir con honor que vivir con vergüenza. "
SIR LAUNCELOT:
A una edad entre los quince y los dieciocho años, según la costumbre de sus tiempos, el joven Lancelot sale a recorrer el mundo con el debido equipamiento para alguien de su rango y sin conocer su auténtica estirpe real. Viaja, según algunos escritos, acompañado de una escolta, en pos del reino de Arturo, donde por influencias de la Dama del Lago, espera ser nombrado caballero. Una vez en la corte de Arturo, éste le encomienda la misión de traer a Camelot a su novia, Ginebra, para la boda real. En el trayecto a Camelot, sin embargo, Lancelot y Ginebra se enamoran y desde ese momento, la vida de Lancelot se convertirá en un constante conflicto con su conciencia, dilucidando entre su amor por la reina y sus obligaciones hacia su rey.
la caída final de Arturo, se debe en parte al propio Lancelot, cuya relación con la esposa de su señor, la reina Ginebra , destruye la unidad de la corte real.

Excalibur






" QUIEN QUIERA EXTRAIGA ESTA ESPADA
DE ESTA PIEDRA Y ESTE YUNQUE
ES REY DE INGLATERRA
POR DERECHO DE NACIMIENTO"



En el ciclo artúrico, Excalibur es la espada de la soberanía y del poder que se confía a Arturo. Excalibur es la espada del yunque o la roca que Arturo extrae cuando se esta buscando un sucesor para Uther Pendragón. La espada de la roca es una espada humana, que da la legitimidad, pero Excalibur es una espada mágica, que viene de otro mundo y está unida a la misma tradición celta. Entregada al rey por Viviana, La Dama del Lago, es una espada que ha de volver al lago, por lo cual Arturo, después de la batalla de Camlann, pide a uno de sus caballeros, que la arroje al lago, del cual sale una mano y se hunde con ella en el agua. De nuevo La Dama del Lago posee Excalibur.

Arturo,moribundo,Tras la batalla con Mordred, fue llevado, por las hadas a Avalón con Morgana, la hechicera y hermanastra del rey, y se dice que Morgana sigue velando el cuerpo y el sueño de su hermano hasta el momento de su regreso.






" Se bienvenido Avalón , que la paz y las fuerzas del bien te acompañen siempre, que toda tu magia llene los espacios por donde vayas y que el universo te devuelva con creces cada obra generosa que realices ."

sábado, 20 de junio de 2009





...Y REZA LA LEYENDA QUE EL AIRE SUSURRABA LLAMANDO A LOS NOBLES CABALLEROS PARA QUE ACUDIERAN A AVALON ...









Glastonbury: La Legendaria Avalón


- El otero de Glastonbury se eleva sobre las llanuras de Somerset, con las ruinas de una iglesia en su cima que señalan, de manera inconfundible, uno de los lugares más misteriosos de Inglaterra. Glastonbury, donde se construyeron los primeros edificios cristianos del país, está inmerso en la tradición y la leyenda, el mito y la ficción. Esta pequeña y bulliciosa población atrae a todo tipo de visitantes. El romántico acude atraído por las leyendas del rey Arturo; el peregrino, por su antigua tradición cristiana; el místico pretende encontrar el Santo Grial, y el astrólogo se siente atraído por el rumor de que hay un zodíaco trazado sobre el paisaje.

Glastonbury era casi una isla rodeada de pantanos y tierras anegadas cuando se establecieron allí los primeros cristianos, en una época no muy concreta. La fecha fidedigna más antigua corresponde al año 705, cuando el rey Ine fundó un monasterio que pasó a poder de los benedictinos en el siglo X. Las excavaciones arqueológicas han descubierto huellas de edificios más antiguos, de zarzo encalado, erigiéndose a lo largo de los siglos muchas sólidas construcciones de piedra, de las que ahora tan sólo se aprecian los contornos. Quedan restos sustanciales de la iglesia de la abadía construida en los siglos XIII y XIV, que poseía una mística propia.

La capilla de la Virgen de la abadía del siglo XII se alzó en el emplazamiento de una iglesia anterior, siendo destruida por un incendio en 1184. Era ésta la Iglesia Vieja, edificada, según la tradición, por José de Arimatea, el hombre que amortajó el cuerpo de Jesús y lo condujo a la sepultura. Según la leyenda, José emigró posteriormente a Glastonbury y construyó allí una iglesia. Otra leyenda asegura que José llegó en una canoa a la colina de Wearyall y se apoyó en su bastón con el propósito de rezar. El bastón echó raíces y se convirtió en el espino de Glastonbury, que aún florece en Pascua y en Navidad en los terrenos de la abadía y frente a la iglesia de San Juan.


¿Está Enterrado Aquí El Rey Arturo?:

- Posiblemente, el mayor misterio de Glastonbury resida en saber si el cuerpo del rey Arturo está enterrado en los terrenos de la abadía. A pesar de que los monjes aseguraron haber encontrado sus restos y los de su esposa Ginebra en 1190, siguen existiendo dudas al respecto. Otras evidencias recientes parecen indicar que se halla enterrado en Gales del Sur, cerca de Bridgend. Después de su última batalla en Camlan (cuyo emplazamiento aún se desconoce), el rey moribundo fue trasportado a la isla mística de Avalón. Momentos antes, Arturo ordenaba a sir Bedivere que arrojara a un lago su espada Excalibur; y cuando el caballero así lo hizo, una mano surgió del agua y sujetó la espada. ¿Dónde sucedieron estos extraños hechos? La respuesta más popular indica que en el puente de Pomparles, actualmente desecado, cerca de Glastonbury.


La tumba, en los terrenos de la abadía, se descubrió después de que un bardo galés revelara el secreto del enterramiento al rey Enrique II. El rey informó al abad de Glastonbury, y cuando se reconstruyó la abadía, tras el incendio de 1184, los monjes trataron de encontrar la tumba. A unos dos metros de profundidad descubrieron una losa de piedra con la inscripción "Hicfacet sepultus inclitus rex arturius in insula avalonia" («Aquí yace enterrado el ínclito rey Arturo, en la isla de Avalón»). Y dos metros y medio por debajo de la losa había un ataúd tallado en un tronco hueco, que contenía los huesos de un hombre de 2,4 metros de estatura, con el cráneo hendido, así como huesos más pequeños que se identificaron como de Ginebra por los mechones de pelo rubio que les acompañaban.

El arqueólogo británico Ralegh Radford confirmó en 1962 el descubrimiento de una tumba, pero no pudo demostrar a quién había pertenecido. El lugar señalado como «la tumba de Arturo» es, en realidad, aquél donde se sepultaron de nuevo los restos en 1278, en un sepulcro de mármol negro delante del altar mayor. La tumba original no está señalizada, pero se encontraba a quince metros de la puerta sur de la capilla de la Virgen.

El Pozo Del Cáliz

- Al pie del otero hay un viejo pozo cuyas aguas resuenan como el latido de un corazón. Las aguas se hallan teñidas de rojo por el óxido de hierro, por lo que también se le llama Fuente de la Sangre, pero su denominación más famosa es la de Pozo del Cáliz, pues, según la tradición, allí está oculto el Santo Grial, el legendario cáliz que utilizó Jesús en la última Cena y que José de Arimatea llevó a Inglaterra. Se decía que el Grial detentaba poderes milagrosos, siendo procurado en vano por muchos de los caballeros de la Tabla Redonda del rey Arturo. Es posible que las leyendas de Glastonbury no tengan suficiente base real, pero han impregnado la zona con un aura de misterio que muy pocos lugares generan. El cronista del siglo XII William de Malmesbury escribió que la abadía de Glastonbury tenía «un cierto aroma de santidad celestial desde sus mismos cimientos, y lo exhalaba por toda la región...» A pesar de los cambios posteriores y el desarrollo moderno, Glastonbury sigue siendo, como dijo De Malmesbury, «un santuario celestial en la Tierra».


Las Leyendas del Otero

- Lo único que queda de la iglesia de San Miguel, que se alzaba en el otero, es la torre.
El rey Arturo había mantenido, anteriormente, relación con Glastonbury, acorde un relato ya vigente antes del descubrimiento de la tumba. Melwas, rey de Somerset, raptó a Ginebra y la tuvo prisionera en Glastonbury. Arturo acudió al rescate con un grupo de caballeros, pero el abad consiguió que ambos parlamentaran en vez de enfrentarse.Durante las excavaciones realizadas en la década de 1960 se descubrieron restos de antiguos edificios de madera en la cima del otero, a 150 m de altura, pero no hay modo de saber si fue ésta la residencia del rey Melwas o un edificio monástico. En cualquier caso, sus habitantes gozaron de una vida confortable: entre los hallazgos son de señalar hornos metalúrgicos, abundantes huesos de vaca, cordero y cerdo, así como fragmentos de cerámica que parecen indicar que allí se bebía vino del Mediterráneo.En el medievo, los monjes de Glastonbury construyeron una iglesia en lo alto del otero, dedicándosela a San Miguel Arcángel, pero la misma se derrumbó en un terremoto. Todo lo que queda hoy día es la torre de una iglesia construida más tarde en sustitución de la anterior. Probablemente, la intención de los monjes era cristianizar el otero pagano, que según la leyenda constituía la entrada al Annwn, el ultramundo oculto donde reinaba Gwyn ap Nudd, rey de las hadas. En el siglo VI, San Collen visitó a Gwyn en el otero, ingresando por una entrada secreta que daba a un palacio. Al verse sujeto a tentaciones, roció el lugar con agua bendita, con lo que el palacio desapareció y el santo se encontró solo en el otero.

El Templo De Las Estrellas De Glastonbury:

- La escultora inglesa Katharine Maltwood provocó un sinnúmero de discusiones en 1929 con la publicación de su libro "El Templo de las Estrellas de Glastonbury". Según sus declaraciones, mientras investigaba la Historia del Santo Grial (escrita en Glastonbury hacia 1200), descubrió un conjunto de figuras enormes trazadas sobre el campo de Somerset, al sur de Glastonbury. Estas figuras, cuyos contornos estaban definidos por los perfiles naturales de ríos, senderos, colinas, zanjas y terraplenes, representaban los doce signos del zodíaco. Katharine Maltwood logró relacionar el simbolismo de estas figuras con la historia del Santo Grial y las leyendas del rey Arturo.

Tan arcaico como las colinas y los ríos que definen sus figuras, el zodíaco de Glastonbury se extiende sobre el paisaje natural formando un gran círculo de 16 km de diámetro Los antiguos completaron los dibujos astrológicos con senderos, canales y terraplenes. Este Templo de las Estrellas es una síntesis de astrología, leyendas arturianas y filosofía de la Nueva Era. Se necesita mucha paciencia e imaginación para captar su significado, basado en asociaciones de nombres geográficos y leyendas más que en datos históricos. Arturo es Sagitario, su esposa Ginebra es Virgo, el mago Merlín es Capricornio, y sir Lanzarote, Leo. Glastonbury está situada en Acuario, representado por un fénix la Nueva Era surgiendo de las cenizas de la antigua. El Pozo del Cáliz se halla en el pico del ave, el toro es su cabeza, y la abadía, el castillo del Grial

Mary Caine, profesora de arte, es la principal especialista en el estudio del zodíaco de Glastonbury. Es miembro de la orden de Druidas de Londres y ha aportado gran cantidad de detalles al simbolismo del zodíaco, que ha filmado desde el aire. Su principal contribución es el descubrimiento de un rostro mesiánico en la figura de Géminis, entre las poblaciones de Glastonbury y Somerton.